¿Qué es La Casa de Alofoke?

La Casa de Alofoke es el primer reality show dominicano transmitido en vivo las 24 horas del día a través de YouTube. Fue creado por Santiago Matías, conocido como Alofoke, fundador del grupo mediático Alofoke Media Network.

El proyecto mezcla convivencia, drama y redes sociales, apostando por un formato digital sin depender de la televisión tradicional. La propuesta ha captado la atención de miles de usuarios en Latinoamérica, incluyendo a Chile.


¿Dónde se graba y de qué país es?

El programa se graba en República Dominicana, en una casa-estudio adaptada con cámaras, micrófonos y un sistema de transmisión continua.
El público puede verlo directamente en el canal oficial de Alofoke Radio Show en YouTube, lo que permite una interacción inmediata con los participantes.


Formato y dinámica

  • Participantes: 10 influencers y figuras públicas de diferentes países.
  • Duración: aproximadamente 30 días de convivencia ininterrumpida.
  • Premio: un millón de pesos dominicanos (unos 16 000 USD) y un Mercedes-Benz del año.
  • Interacción: los espectadores pueden enviar mensajes pagos (Super Chats) que influyen en el juego.
  • Estilo: convivencia, desafíos, polémicas y participación activa del público.

Principales participantes

Entre los concursantes más comentados se encuentran La Peki PR, Crazy Design, Giuseppe Benignini, La Gigi y Karola Cendra, personalidades con gran presencia en redes sociales que aportan diversidad y choque de personalidades.


Resultados y cifras

El estreno superó los 235 000 espectadores en sus primeras 24 horas y alcanzó picos de más de 1,3 millones de visualizaciones simultáneas.
Estos números lo consolidan como el reality digital más exitoso de República Dominicana y un caso de estudio en toda Latinoamérica.


Curiosidades y datos clave

  1. Fue anunciado en junio de 2025 y se estrenó el 11 de agosto.
  2. Es el primer reality latino transmitido completamente por YouTube.
  3. El público puede influir en la convivencia mediante pagos en línea.
  4. Algunos famosos han reaccionado al show, generando debate en redes.
  5. Alofoke planea llevar el formato a Puerto Rico y Miami.
  6. Se espera una segunda temporada en 2026 con nuevos influencers.
  7. El programa se monetiza directamente a través del canal de YouTube.
  8. La frase “24/7 en YouTube” se ha convertido en su sello.
  9. Los conflictos entre participantes se viralizan en TikTok y X (Twitter).
  10. Muchos lo comparan con realities chilenos, pero con un formato 100 % digital.

¿Por qué importa para Chile Artificial?

Porque La Casa de Alofoke muestra hacia dónde evoluciona la televisión: el streaming comunitario y la participación en tiempo real.
Es un espejo para entender el futuro del entretenimiento chileno y latino, donde las redes sociales reemplazan a los canales tradicionales.